"El documento del mes", iniciativa que busca promover cultura y acercar el patrimonio cultural archivístico a la ciudadanía.
Ver MásQuédate en casa aprendiendo sobre la historia del Perú gracias a los documentos que custodiamos y que forman parte de nuestra memoria
Ver MásCon el objetivo de mostrar al público el valor histórico y social del patrimonio documental archivístico del país, el Archivo General de la Nación (AGN) y la Municipalidad de San Isidro inauguraron la “Exposición Documental: La historia en el papel”, en el marco del bicentenario de la independencia del Perú.
Ver MásExposición documental “Mujeres 20: Participación de las mujeres inmigrantes en el Perú (1920-1929)”. Su puesta en escena estuvo a cargo de la Dirección de Archivo Histórico, utilizando los “Libros de Registro de Inmigrantes” que se custodian en la Institución. En estos libros se registran los datos personales de cada una de estas las mujeres que arribaron al Perú y que tuvieron un papel muy importante en la actividad comercial, educativa y cultural en nuestro país. La exposición estuvo abierta en sala Kuélap del Ministerio de Cultura, desde el 22 de agosto hasta el 15 de noviembre de 2019.
Ver MásSe realizó en el marco del bicentenario de la independencia de la República y conmemorando los 50 años de la Reforma Agraria. Nace a partir de los documentos que integran el Fondo Archivo Agrario que custodia el Archivo General de la Nación, los cuales son fuente fundamental para la investigación de la historia agraria en el Perú en el siglo XX. Detallan aspectos sociales, políticos y económicos de las haciendas antes de la Reforma Agraria en las distintas regiones del país y las respuestas de los campesinos a través de la formación de sindicatos, sistemas laborales, entre otros.
Ver MásFeria de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ver MásAquí encontraras los documentos que, hasta la fecha, han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación
Ver Más